miércoles, 21 de mayo de 2014

Datos

"Jueces"
 
  • Las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto, y suelo.
  •  
  •  Hay competición individual, por equipos, y de forma separada en cada aparato. Cada gimnasta en la competición individual y por equipos tiene una sola actuación en cada aparato, salvo las mujeres en el salto que realizan dos, tomándose como resultado la media de ambos.
  • Los gimnastas determinan el contenido del ejercicio, pero siempre teniendo en cuenta los tipos y dificultades de las técnicas que han de realizar.
  •  
  • Intervienen dos grupos de jueces. Uno de ellos, formado por dos jueces, califica la dificultad hasta un máximo de 10. El otro, compuesto por seis jueces, califica la ejecución técnica, deduciendo puntos a partir de la nota dada por los jueces de dificultad en función de las imperfecciones cometidas por el gimnasta. Se deduce 0,1 puntos por pequeños errores, 0,2 a 0,3 por errores medios, 0,4 por grandes fallos, y 0,5 en caso de caída.



  •  






 

viernes, 16 de mayo de 2014

Aparatos de Gimnasia

Barras:

Esta compuesto por dos barras una alta y una pequeña, que están colocadas paralelamente a distinta altura. La gimnasta debe hacer movimientos girando sujeta a ellas y saltando de una a otra.
 
Piso:

Los ejercicios en el piso se realizan con música. Esto brinda a las gimnastas la oportunidad de dar un toque personal a su rutina de acuerdo al tipo de música y coreografía que se elija. La presentación artística, la elegancia y el carácter atractivo de la rutina tienen gran peso a la hora de calificar cada rutina. Esta considerada como la prueba reina de esta modalidad.
Viga:


Viga es uno de los aparatos que es más temido por las gimnastas ya que esta a solamente 10cm de ancho y esta muy alta.











Salto:
Es uno de los que requiere un poco más de esfuerzo.Desde el inicio de la carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada. Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar.

jueves, 15 de mayo de 2014


Aqui les dejo un video de Nadia Comaneci de su primer 10 que fue en barras asimétricas.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Una campeona de 14 años

"Nadia Comaneci"

Nadia Comaneci una de las gimnastas más famosas en la historia, ya que ganó 7 dieces perfectos en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 con solamente 14 años de edad. Ganó nueve medallas cinco de ellas fueron oro. La llamaban "Little Miss Perfect" porque nunca nadie en la historia habia sacado un 10 perfecto. Cuando obtuvo su primer 10 en la barra de calificaciones aparecio un 1.00 porque no estaba programada para un 10 siempre lo máximo era hasta 9.8 pero nunca nadie en la historia habia sacado un 10 mas que ella. Bela Karolyi era su entrenador, cual le exijia mucha disciplina y esfuerzo pero sin ello no fuera una de las mejores gimnastas en la historia.
 
 



 

Olimpiadas del 2012

"Olimpiadas del 2012"
Las Olimpiadas 2012 fueron espectaculares ya que aparecieron varios equipos de todo el mundo y con grandes campeonas de cada país como: Estados Unidos de América, China, Rusia, Cánada, etc.
Estados Unidos ganó primer lugar por equipo ganando medalla de oro asi como se muestra en la foto.
Al principio con McKayla Maroney, seguida de Kyla Ross, Aly Raisman, Gabby Douglas, y al final con Jordyn Wieber.
Estas gimnastas mayores de 16 años dieron todo su esfuerzo y sacrifició a estos "Juegos Olímpicos". Llegando a Estados Unidos con 9 medallas unas oro, plata y bronce.

viernes, 9 de mayo de 2014

¿Que es la gimnasia artística?

¿Qué es la Gimnasia Artistica?
 



La Gimnasia es un deporte muy fino que se practica con diversos aparatos. Es una serie de baile, ejercicios, rutinas, fuerza, concentración y perfección. Las presentaciones son generalmente individuales y se separa en competiciones masculinas y femeninas. La gimnasia artistica es un deporte de apreciación precisamente porque se requiere de la apreciacion de jueces para calificar la presentación de cada gimnasta.
La gimnasia artística masculina y la femenina tienen sus propias especificaciones, por lo que se califican de manera distinta e independiente.